Inicio
Salud TV
Blogs
Centro
Podcasts
Menú
11 de marzo de 2025 Publicado por TuSalud 199

Pie de atleta: causas, síntomas y tratamiento

El pie de atleta es una infección dada por hongos en la piel de los pies, generalmente comenzando a través de los dedos del mismo, y la causa principal es cuando hay una sudoración excesiva debido al uso de zapatos ajustados. Dentro de su tratamiento, existe lo que es el medicamento antimicótico, que ayuda a detener y eliminar el hongo, aunque hay ocasiones donde puede regresar el padecimiento.



Dentro de los síntomas podemos encontrar:

  • Piel escamosa o agrietada.
  • Picazón.
  • Piel inflamada y generalmente de color rojo.
  • Ardor.
  • Ampollas.



Cabe señalar que el pie de atleta puede contagiarse mediante el contacto directo con la persona infectada o el medio en el que están en conjunto, como es usar los mismos zapatos, compartir la toalla o caminar ambas personas descalzas en el mismo piso.



También es importante considerar los factores de riesgo, que son el utilizar calzado cerrado frecuentemente, sufrir de sudoración excesiva de pies, caminar descalzo en áreas públicas como gimnasios, y nuevamente, compartir calzado, tapetes, entre otros con personas infectadas.



Además, el hongo puede pasarse del pie a la ingle al tocar directamente del pie a la pierna con la mano o utilizar la misma toalla para limpiarse.



¿Qué puede hacerse para prevenirlo?

  • Permitir que los pies se “refresquen”, esto a través del uso de sandalias para permitir que el aire circule.
  • Lavarse los pies diariamente.
  • Cambiar los calcetines regularmente.
  • Alternar el uso de zapatos, de forma que no sean los mismos y que no sean cerrados todo el tiempo.
  • Proteger los pies en lugares públicos utilizando sandalias, por ejemplo en albercas, regaderas/baños y vestuarios públicos.
  • Conocer los riesgos de propagación, en especial si compartes el espacio con otras personas, evitando usar los mismos calcetines y calzado.



Si tú presentas alguno de los síntomas, asiste con tu médico de confianza o con un podólogo para tratar el pie de atleta a tiempo y evitar la propagación del mismo.



Referencias:


Recuerde no automedicarse y consultar a su médico

También te puede interesar
30 de septiembre de 2024

La Importancia de no automedicarse: un peligro oculto para tu salud

No automedicarse es crucial para evitar efectos secundarios graves, interacciones peligrosas y el enmascaramiento de enfermedades subyacentes que requieren atención médica profesional.

15 de julio de 2024

Lo fundamental sobre el cáncer de próstata: información crucial

El segundo cáncer más común en hombres a nivel mundial, donde las pruebas de detección como el examen rectal y el antígeno prostático específico son esenciales para su diagnóstico temprano.